¿POR QUÉ EL CORÁN
DESCRIBE EL UNIVERSO
DE FORMA DIFERENTE A LA CIENCIA?
Salida y puesta del sol
Surah 18:83–91
83 Te preguntan, ¡oh Profeta!, acerca de Ⱬul‑Qarnain. Di: «Voy a relatarles algo de su historia».
84 En verdad, lo establecimos en la tierra y le concedimos los medios para todo.
85 Así que siguió un camino,
86 hasta que llegó al punto de la puesta del sol, que parecía ponerse en un manantial de agua turbia, donde encontró a un pueblo. Dijimos, «¡Oh, Ⱬul‑Qarnain! O los castigas o los tratas con bondad».
87 Él respondió: «A quien obre mal lo castigaremos, luego será devuelto a su Señor, Quien lo castigará con un tormento horrible.
88 Y a quienes crean y hagan el bien, les espera la mejor recompensa y les daremos órdenes fáciles».
89 Después siguió otro camino,
90 hasta que llegó al punto de la salida del sol. Lo vio salir sobre un pueblo para el que no habíamos dispuesto resguardo contra él.
91 Así fue. Y ciertamente teníamos pleno conocimiento de él.
La tierra y las estrellas
Surah 21:30–32
30 ¿Acaso los incrédulos no se dan cuenta de que los cielos y la tierra eran una masa única y los separamos? Y de agua creamos todo ser vivo. ¿No habrán de creer?
31 Y hemos colocado firmes montañas en la tierra para que no se estremezca con ellos; trazamos en ella amplios senderos para que puedan guiarse, y hemos hecho del cielo un dosel bien protegido, pero ellos se apartan de Sus signos.
Surah 67:3
Quien creó siete cielos, uno sobre otro. Jamás verás imperfección alguna en la creación del Compasivísimo.1 Vuelve a mirar: ¿encuentras algún fallo?
Surah 65:12
Al‑lâh es Quien creó siete cielos en capas, y de igual modo siete tierras. El mandato divino desciende entre ellos para que sepan que Al‑lâh es Todopoderoso sobre todas las cosas y que Su conocimiento abarca todo.
Surah 67:5
Y, en verdad, adornamos el cielo más bajo con lámparas y las hicimos proyectiles contra los demonios, para quienes hemos preparado el tormento del Fuego.
Surah 79:27–30
27 ¿Qué es más difícil de crear: vosotros o el cielo? Él lo edificó,
28 alzándolo y dándole forma.
29 Perfeccionó su noche y sacó a la luz su claridad del día.
30 En cuanto a la tierra, Él la extendió igualmente.
Surah 13:2–3
2 Al‑lâh es Quien elevó los cielos sin columnas que veáis; luego Se estableció sobre el Trono. Ha sometido al sol y a la luna, cada uno orbitando hasta un término fijado. Él dirige todo asunto y expone los signos para que estéis seguros del encuentro con vuestro Señor.3 Y es Él quien extendió la tierra y colocó en ella montañas firmes y ríos, y creó toda clase de frutos en pares.1 Cubre el día con la noche. Ciertamente en esto hay signos para quienes reflexionan.
Surah 20:65
¿Acaso no ves que Al‑lâh ha puesto a vuestro servicio cuanto hay en la tierra, así como las naves que navegan por el mar por Su orden? Él impide que el cielo caiga sobre la tierra salvo por Su permiso. Sin duda, Al‑lâh es Bondadoso y Misericordioso con la humanidad.
Cualquiera puede entender por los versículos anteriores que la tierra y los cielos eran una sola masa, es decir, de material sólido, y que Dios los separó con Su Poder y formó siete cielos y siete tierras, uno sobre otro (en capas). Niveló la faz del cielo, lo hizo de un grosor uniforme, lo alzó sin pilares y lo sostiene para que no caiga sobre la tierra, porque Él es misericordioso. ¿Concuerdan estos versículos con la ciencia que nos dice que la tierra es esférica y el cielo es el vacío que nos rodea?
El trueno y los relámpagos
Surah 13:13
El trueno proclama Sus alabanzas, al igual que los ángeles, temerosos de Él. Envía relámpagos con los que hiere a quien quiere. Sin embargo, ellos discuten acerca de Al‑lâh. Y Él es tremendo en poder.
El Corán declara —y los eruditos comentan— que el trueno es un ángel que alaba al Señor junto con decenas de miles de ángeles. Pero la ciencia demuestra que es el resultado de las cargas eléctricas de las nubes cuando chocan. ¿Cuál es tu opinión? ¿Es esto cierto?
El tercer divorcio en el Corán
Surah 2:230
Y si él la ha divorciado [por tercera vez], ella no le será lícita después hasta que se case con otro esposo distinto. Y si este último la divorcia [o muere], no hay reproche para la mujer ni para su primer marido si vuelven el uno al otro, si piensan que podrán guardar los límites de Al‑lâh. Estos son los límites de Al‑lâh, que Él aclara a un pueblo que sabe.
Pero en la Torá es completamente diferente, ¿POR QUÉ?
Deuteronomio 24:1–4
Cuando un hombre tome a una mujer y se case con ella, si luego ella no halla gracia ante sus ojos por haber encontrado él en ella algo indecoroso, le escribirá carta de divorcio, la pondrá en su mano y la despedirá de su casa.
2 Y cuando haya salido de su casa, podrá ir y ser mujer de otro hombre.
3 Pero si el segundo marido la aborrece, le escribe carta de divorcio, la pone en su mano y la despide de su casa —o si muere el segundo marido que la tomó por mujer—,
4 su primer marido, que la despidió, no podrá volver a casarse con ella después de haber quedado ella mancillada; pues es abominación ante el SEÑOR; y no harás pecar la tierra que el SEÑOR tu Dios te da por heredad.
El Señor Dios dice que es una abominación y mancilla volver con el primer esposo. Entonces, ¿por qué el Corán dice que una mujer puede regresar con su primer marido pero debe tener relaciones con el segundo antes? ¿Acaso Dios no puede castigar a un hombre de otra manera, en lugar de entregar a su esposa a otro hombre y dejarlo vivir el resto de su vida con ese recuerdo?
El sol se oculta en el horizonte lejano y no puede ser alcanzado; tampoco se ven las paredes del pozo ni a las personas. Además, el color del agua —que no se evapora— y cómo la gente no se quema por el calor. Asimismo, el sol sale sobre toda la faz de la tierra, no sobre algunas personas primero. El tamaño del sol es más de un millón de veces el de la tierra y está a millones de kilómetros de distancia; no tiene el tamaño del disco circular que vemos.