DISCREPANCIAS ENTRE
EL CORÁN Y LA BIBLIA
El tercer divorcio
Surah 2:230 Y si él la ha divorciado [por tercera vez], ella no será lícita para él después hasta que se case con otro marido diferente. Y si el último marido la divorcia [o muere], no hay culpa en la mujer ni en su primer marido si regresan el uno al otro, si creen que podrán mantenerse dentro de los límites de Alá. Estos son los límites de Alá, que Él aclara a un pueblo que sabe.
Comparemos esto con la Torá que Dios dio a Moisés:
Deuteronomio 24:1‑4 Cuando un hombre tome esposa y se case con ella, si luego deja de encontrar gracia ante sus ojos por haber hallado en ella alguna cosa indecorosa, le escribirá carta de divorcio, se la entregará en la mano y la despedirá de su casa. 2 Y salida de su casa, podrá ir y ser mujer de otro hombre. 3 Pero si el segundo marido la aborrece, le escribe carta de divorcio, se la entrega en la mano y la despide de su casa, o si muere el segundo marido que la tomó por mujer, 4 no podrá su primer marido, que la despidió, volverla a tomar para que sea su mujer después de haber sido mancillada, porque es abominación delante de Jehová; y no harás pecar la tierra que Jehová tu Dios te da por heredad.
El Señor Dios dice que es abominación y contaminación volver con el primer marido. Entonces, ¿por qué el Corán afirma que la mujer puede regresar a su primer esposo siempre que tenga relaciones con el segundo? ¿No puede Dios castigar a un hombre de otra manera en lugar de entregar a su esposa a otro y dejarle vivir el resto de su vida con ese recuerdo?
Tener relaciones con mujeres muertas
El jeque marroquí Abdel Bari Zam Zami, parlamentario, emitió una fatua que permitía a un hombre tener relaciones sexuales con su esposa fallecida. Asimismo, un miembro del parlamento egipcio presentó un proyecto de ley que otorgaba permiso al esposo para tener relaciones con su mujer muerta durante las primeras seis horas. Todos los medios egipcios expresaron su repugnancia y pidieron al Parlamento que no debatiera esa propuesta.
¿En qué se basa esa fatua? Sus raíces se encuentran en los libros
‑ “Kanz al‑ʿUmmāl fī Sunan al‑Aqwāl wa‑l‑Afʿāl” del devoto indio (Hadiz 34424),
‑ “Al‑Iqnāʿ fī Ḥall Alfāẓ Abī Shujāʿ”, tomo 2, p. 521, y en
‑ “Al‑Ḥujjah fī Bayān al‑Maḥajjah” de Abī al‑Qāsim al‑Iṣfahānī, tomo 1, p. 488, así como en “Al‑Muʿjam al‑Wasīṭ”, tomo 7, p. 87.
El paraíso en el islam
Sura 52:17‑19 “Arded allí; y tanto si tenéis paciencia como si no la tenéis, dará igual: no se os retribuye sino por lo que solíais hacer”. 18 Ciertamente, los justos estarán en jardines y delicias, 19 disfrutando de lo que su Señor les haya otorgado; y su Señor los habrá salvado del tormento del Fuego.
Sura 55:72‑74 ¿Cuál, pues, de los favores de vuestro Señor negaréis ambos? 73 Doncellas de bellos ojos negros, protegidas en pabellones, 74 ¿Cuál, pues, de los favores de vuestro Señor negaréis ambos? 75 A las que ningún hombre ni yin ha tocado antes.
Sura 56:17‑23 Circularán entre ellos jóvenes eternos 18 con copas, jarras y un vaso de una fuente que fluye; 19 no sufrirán dolor de cabeza ni se emborracharán. 20 Tendrán la fruta que elijan 21 y la carne de ave que deseen. 22 Y para ellos habrá mujeres de ojos grandes y hermosos, 23 semejantes a perlas resguardadas.
Sura 76:19‑21 Circularán entre ellos jóvenes eternos: cuando los veas, pensarás que son perlas esparcidas. 20 Y cuando mires allí, verás placer y un gran dominio. 21 Llevarán vestiduras verdes de seda fina y brocado, y serán adornados con brazaletes de plata; y su Señor les dará una bebida purificadora.
Observamos que el creyente varón en el paraíso islámico está casado con muchas mujeres, es servido por muchachos y dispone de todo para comer y beber.
Esto contrasta con lo que dice la Biblia:
Marcos 12:25 Porque cuando resuciten de los muertos, ni se casarán ni se darán en casamiento, sino que serán como los ángeles que están en los cielos.
Romanos 14:17 Porque el reino de Dios no es comida ni bebida, sino justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo.
¿Por qué el Corán es tan diferente de la Biblia?
El tormento de la tumba
La esposa del Apóstol, Aisha, fue visitada por dos ancianas judías que le hablaron del tormento de la tumba. Ella lo negó y fue a preguntar al Apóstol, quien reconoció la existencia de tal tormento. Aisha dijo: “Después de eso vi al Apóstol pedir siempre al Señor que lo librara del tormento de la tumba”.
El tormento de la tumba consiste en que dos ángeles buenos vienen al hombre justo en su sepulcro, lo interrogan sobre su fe y luego lo ponen en el paraíso. Dos ángeles malos vienen al hombre malvado, lo interrogan y lo castigan severamente por sus pecados y luego lo colocan en el infierno.
Esto contradice lo que dice la Biblia:
Lucas 16:22‑24 Aconteció que murió el mendigo y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; murió también el rico y fue sepultado. 23 Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham y a Lázaro en su seno. 24 Entonces él, dando voces, dijo: Padre Abraham, ten misericordia de mí y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua y refresque mi lengua, porque estoy atormentado en esta llama.
Vemos que, tan pronto como una persona muere, va al cielo o al infierno. ¿Es el “tormento de la tumba” peor que el infierno?
Trato a las mujeres (Sahih Bujari 4905)
Surah 4:34 Los hombres están a cargo de las mujeres por lo que Alá ha favorecido a unos sobre otros y por lo que gastan de sus bienes. Las mujeres virtuosas son obedientes y, en ausencia del marido, guardan lo que Alá manda guardar. Pero a aquellas de quienes temáis rebeldía, amonestadlas; luego dejadlas solas en el lecho; y finalmente, golpeadlas. Pero si os obedecen, no busquéis medio contra ellas. Ciertamente, Alá es siempre excelso y grande.
La Biblia es completamente diferente:
1 Pedro 3:7 Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando honor a la mujer como a vaso más frágil, y como a coherederas de la gracia de la vida, para que vuestras oraciones no tengan estorbo.
Efesios 5:28 Así también los maridos deben amar a sus mujeres como a sus propios cuerpos. El que ama a su mujer, a sí mismo se ama.
1 Timoteo 5:8 Pero si alguno no provee para los suyos, y mayormente para los de su casa, ha negado la fe y es peor que un incrédulo.
Dios creó a Eva como ayuda idónea para Adán, formándola de su costilla para que fuese tratada con igualdad y cercanía a su corazón para ser amada. Y ella ha de respetarlo con amor y reverencia.
Las plagas de Egipto
Sura 17:101 Y concedimos ciertamente a Moisés nueve signos evidentes. Pregunta, pues, a los Hijos de Israel cuando vino a ellos y Faraón le dijo: “Realmente, ¡oh Moisés!, pienso que estás hechizado”.
Sura 7:133 Entonces les enviamos la inundación, las langostas, los piojos, las ranas y la sangre como signos distintos, pero se ensoberbecieron y fueron un pueblo de pecadores.
Pero cuando volvemos a la Biblia en Éxodo 6‑12, encontramos que hay 10 plagas y no 9, y la plaga de un diluvio mundial no figura. Las 10 plagas se mencionan en detalle en la Biblia (Éxodo 7:14‑12:23): 1) Agua convertida en sangre; 2) Ranas; 3) Piojos; 4) Moscas; 5) Peste en el ganado; 6) Úlceras; 7) Granizo; 8) Langostas; 9) Tinieblas por tres días; 10) Muerte de los primogénitos.
No vemos aquí ninguna inundación. Además, en Génesis 9:9 el Señor Dios hizo un pacto de que nunca volvería a inundar toda la tierra y en el versículo 13 dijo que el arco iris sería testimonio de ello. Por tanto, no pudo haber un diluvio mundial en Egipto. Asimismo, Israel habría sido destruido, no protegido como en todas las demás plagas.
Los pilares del islam
1. Peregrinación ‑ Surah 2:158,196 Ciertamente, Safa y Marwa son entre los símbolos de Alá. Así pues, quien haga la peregrinación a la Casa o la ʿumra, no incurre en falta si camina entre ellas. Y quien haga voluntariamente un bien, ciertamente, Alá es agradecido y conocedor. 196 Y completad la peregrinación mayor y la menor por Alá. Pero si os veis impedidos, ofreced con facilidad lo que podáis de animales para el sacrificio.
Antes del islam, los peregrinos árabes viajaban de todo el desierto arábigo a La Meca para sus rituales paganos anuales, e islam aprobó y continuó todas esas prácticas.
2. Oración del viernes ‑ El viernes era uno de los días más importantes para la tribu de Quraysh, que se reunía para escuchar a Kaʿb ibn Luʾayy, séptimo abuelo del profeta Mahoma. Lo llamaban “el día de Arabia”. Era el día más grande, pero los Ansar lo denominaron “yumuʿa” (reunión) porque era día de congregación para la gente.
3. Ayuno ‑ Surah 2:183 ¡Oh, creyentes!, se os prescribe el ayuno como se prescribió a quienes os precedieron, para que seáis piadosos.
Los sabeos ayunaban durante el mes de Ramadán, adorando al dios luna. Se abstenían de comer y beber hasta la puesta del sol y de mantener relaciones sexuales durante todo el mes, de creciente a creciente. Al terminar celebraban la fiesta llamada “ʿÍd al‑Fiṭr”. Oraban cinco veces al día precedidas de abluciones. Cuando llegó el islam, aceptó y continuó todo esto.
Sin embargo, en la Torá el Señor ordenó a Moisés en:
Deuteronomio 12:1‑3 Estos son los estatutos y decretos que cuidaréis de poner por obra en la tierra que Jehová, el Dios de vuestros padres, os ha dado para que la poseáis todos los días que viváis sobre la tierra. 2 Destruiréis por completo todos los lugares donde las naciones que poseeréis sirvieron a sus dioses, sobre los montes altos, los collados y bajo todo árbol frondoso. 3 Derribaréis sus altares, quebraréis sus estatuas y sus imágenes de Asera, y quemaréis sus esculturas en el fuego; destruiréis el nombre de esos dioses de aquel lugar.
Deuteronomio 7:25 Las esculturas de sus dioses quemarás en el fuego; no codiciarás la plata ni el oro que las recubren ni los tomarás para ti, para que no tropieces en ello, pues es abominación a Jehová tu Dios.
Éxodo 23:13 Y en todo lo que os he dicho seréis prudentes; y nombre de dioses ajenos no mentaréis ni se oirá de vuestra boca.
Vemos que el Señor instruyó a Moisés a ser muy cuidadoso de no aceptar tradiciones y cultos paganos, a destruir completamente aquellos templos y no tomar ni el oro ni la plata, pues eran abominación, ni mencionar siquiera el nombre de esos dioses. Sin embargo, la Kaaba es ahora el centro del culto islámico, antaño repleta de 360 ídolos, y todos los rituales islámicos actuales eran originariamente realizados por los idólatras. ¿Cómo podemos aceptar eso? ¿Puede Dios cambiar así de parecer? Imposible.
¿Por qué cada mezquita tiene una media luna en lo alto, símbolo del dios luna?
La edad de Cristo
Surah 5:110 El día en que Alá dirá: “¡Oh Jesús, hijo de María!, recuerda mi favor sobre ti y sobre tu madre cuando te reforcé con el Espíritu Santo y hablaste a la gente en la cuna y en la madurez”.
Surah 3:46 Hablará a la gente en la cuna y en la madurez y será de los justos.
Esto dice que Cristo hablaría en “madurez”, que literalmente significa “edad muy avanzada”, la cual nunca alcanzó, pues terminó su ministerio en la tierra a los 33 años y medio.
Páginas relacionadas:
- El Corán revela a Dios
- La Torá revela a Dios
- La Biblia revela a Dios
- Descripción del universo en el Corán
- Libertad de culto
- Dios no cambia su palabra
- El Corán sobre el cambio de la Biblia
- El llamado del profeta Mahoma
- El profeta y los yinn
- Las esposas del profeta
- El profeta y Zainab bint Yahsh
- El profeta Mahoma murió envenenado
- El profeta de la misericordia
- La expansión del islam
- El destino eterno del profeta